martes, 29 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
Portafolio Grupo 5
Anatomía
de la piel
Epidermis.
La
epidermis es la capa más externa de la piel y está conformada por un epitelio
poliestratificado plano queratinizado y
está constituida por las siguientes células:
Ø
Queratinocitos.
Ø Melanocitos.
Ø Célula de
Langerhans.
Ø Células
de Merkel.
*Queratinocitos.
Son las
células que predominan y que por un proceso de diferenciación celular dan lugar
a una capa queratinizada.
Se
encargan de producir el pigmento melánico. Son células epidérmicas localizadas
entre las células del estrato basal, emiten prolongaciones que se sitúan entre los queratinocitos circundante.
La
formación de melanina tiene lugar dentro de los melanosomas, gránulos que se
hallan en el citoplasma de melanocitos.
*Célula de Langerhans.
Se
localizan en toda la epidermis, pero predominan en el estrato espinoso. También
se les llama células dendríticas, pues presentan prolongaciones que se van
ramificando dicotomicamente y se introducen entre los queratinocitos sin
estructuras desmosomicas entre ellas. Las células de Langerhans proceden de la
médula ósea.
*Células de Merckel.
Se ubican en la capa basal de la epidermis, se
parecen a melanocitos en microscopía óptica, abundan en la punta de los dedos
de las manos presentan prolongaciones celulares que se extienden
entre los queratinocitos.
En una
piel gruesa, es decir en una piel de palma de manos y planta de pies es posible
encontrar cinco estratos o capas:
Ø
Córneo.
Ø Lúcido.
Ø Granuloso.
Ø Espinoso.
Ø Basal o
germinativo.
*Estrato Córneo.
Está constituido
por células muertas semejantes a escamas (que han perdido núcleos y organoides)
que se van aplanando hacia la superficie de la epidermis. Estas células
contienen numerosas filamentos de queratina embebidos en una matriz amorfa.
*Estrato Lúcido.
Es delgado, no muy visible, tiene el aspecto de una línea homogénea, brillante y Transparente, por lo cual recibe el nombre de estrato lúcido. Las células que lo conforman están muertas y sus núcleos en proceso de desaparecer por cariólisis. Estas células presentan filamentos de queratina que se disponen en forma paralela con la superficie de la piel.
Es delgado, no muy visible, tiene el aspecto de una línea homogénea, brillante y Transparente, por lo cual recibe el nombre de estrato lúcido. Las células que lo conforman están muertas y sus núcleos en proceso de desaparecer por cariólisis. Estas células presentan filamentos de queratina que se disponen en forma paralela con la superficie de la piel.
*Estrato Granuloso.
Presenta de 3 a 5 capas de células aplanadas. Los queratinocitos
contienen gránulos de queratohialina que no presentan membrana limitante y se
tiñen intensamente con colorantes básicos. Estos gránulos contienen proteínas
ricas en histidina y cistina También contienen dos proteínas principales
asociadas con los filamentos intermedios que son filagrina y tricohialina.
*Estrato Espinoso.
Llamado también estrato mucoso de
Malpighi. Estas células son poliédricas, se hallan dispuestas en varias capas,
y se aplanan conforme avanzan hacia la superficie.
Las
células del estrato espinoso que están limitando con las células del estrato
basal, son mitóticamente activas como estas, de tal manera que ambos estratos
se encargan de la renovación epidérmica.
*Estrato Basal.
Está
constituida por una sola fila de células que descansa sobre la lámina basal. Estas son
de forma cuboidea o cilíndrica, presenta citoplasma basófilo. Posee escasas
mitocondrias, complejo de Golgi pequeño, poco desarrollo de retículo
endoplasmático granular, abundantes ribosomas libres. Además presenta un
citoesqueleto de filamentos de queratina de 10 nm de diámetro.
La dermis llamada también corion, cutis, piel verdadera, sigue en profundidad a la epidermis y deriva del mesodermo.
Histológicamente es una
membrana conjuntiva y vasculonerviosa de moderada actividad fisiológica, pero
de gran capacidad funcional ante las agresiones externas o internas, su grosor
es de veinte a treinta veces el de la epidermis.
*Dermis Papilar.
Limita hacia arriba con
la capa basal de la epidermis, está constituida por las papilas dérmicas y la franja de tejido que le sirve a la base
de inmediato.
La dermis papilar es
uno de los dos elementos que componen la
dermis es la capa más superficial, está constituida fundamentalmente por
tejido conectivo laxo, ubicada inmediatamente por debajo de la epidermis.
*Dermis Profunda.
La dermis profunda también llamada reticular, es uno de los muchos elementos de la
piel, es la capa más profunda y más gruesa de la dermis, su espesor varía en las distintas partes de la superficie
corporal, siendo aquella piel que recubre la espalda más gruesa que la piel que recubre los parpados.
Histológicamente
Está constituida por un tipo de tejido denominado tejido conjuntivo denso, se lo denomina así, por tener muchas fibras, entre
ellas una llamada colágeno agrupada en gruesos haces de forma irregular y otra tipo de
fibras llamadas elásticas
más gruesas.
Componentes
de la Dermis.
El fibrocito es el tipo de célula característico, que en su estado
activado como fibroblastos proporciona un conjunto de substancias para la
creación de nuevo tejido. Los fibroblastos sintetizan y liberan los precursores
del colágeno, elastina y proteoglicanos, los cuales maduran fuera de las
células hasta convertirse en fibras colágenos y de elastina, y en estado no
fibroso conforman la sustancia básica gelatinosa de la matriz extracelular.
En la dermis se encuentra además las células cebadas, cuyos gránulos contienen entre otras sustancias heparina e histamina, los macrófagos (que tienen su origen en los monocitos de la sangre), así como también los linfocitos, tienen una función mediadora y reguladora de tal modo que son indispensables para el progreso de los procesos de reparación en el tratamiento de heridas.
Sustancia
básica no fibrosa de la dermis.
Los espacios interfibrilares del tejido conjuntivo de la piel se hallan rellenos con sustancia básica amorfa, sales y agua. La sustancia básica se compone principalmente de proteoglicanos, una combinación de polisacáridos y proteínas con una gran proporción de hidratos de carbono.
Los proteoglicanos tienen una
gran capacidad hidrofilia y pueden retener grandes volúmenes de agua, formando
así una sustancia pegajosa y gelatinosa. Por lo visto los proteoglicanos no son
solamente meras proteínas estructurales en el más estricto sentido de la
palabra, sino que además parecen tener influencia sobre la migración,
cementación y diferenciación celular.
Hipodermis.
Se considera esta capa como una dependencia especializada del corion. Su función primaria es la producción y almacenaje de grasa, y su célula primordial, el lipocito. Esta célula adiposa se encuentra reunida en cúmulos que forman lóbulos encerrados y sostenidos por trabéculas del tejido conectivo.
Vasos de la piel
En la
epidermis no se encuentran vasos. En la dermis y tejido celular subcutáneo
existe una abundante red vascular. Dicha red consta de arterias, venas y
capilares y se dispone en dos plexos: uno profundo, subdérmico, del cual parten
lateralmente vasos destinados a irrigar los folículos pilosos, glándulas
sudoríparas y lóbulos adiposos. Hacia la superficie ascienden prolongaciones
que van a formar, por anastomosis y subdivisiones, el otro plexo, subpapilar o
superficial. De este plexo parten ramas finas para las glándulas sebáceas, los
conductos sudoríparos, los músculos erectores del pelo, y las papilas. La
vascularización de estas últimas se realiza mediante una arteriola terminada en
un cono de capilares que se anastomosan con los de la vena central. Como
resultado de tal disposición, las lesiones producidas por congestión arterial
(roséolas) son de color rojo y netamente circulares, pero en cambio las
producidas por ectasia venosa son violáceas y de forma reticulada.
La
conexión arteriovenosa no se realiza
solamente a nivel de los capilares de las papilas, sino también mediante
anastomosis especiales: glomus neuromioarterial de Masson, muy abundantes en
los pulpejos de los dedos. Estas estructuras permiten, por su abertura, el paso
rápido de la sangre arterial a la parte venosa, y desempeñan un importante
papel en la fisiología circulatoria periférica. Anatómicamente consisten en un
segmento de vaso rodeado por varias capas de células pericitales, contráctiles,
con función de esfínter. Topográficamente están situados en la parte profunda
de la dermis.
Los vasos
linfáticos se disponen de un modo análogo, aunque independientemente, a los
sanguíneos. Se originan por extremos ciegos en los propios tejidos. Estos
capilares linfáticos forman redes de gran complejidad. Su función es captar
parte del plasma hístico que no ha sido reabsorbida por los capilares
sanguíneos, y así regular la cantidad y calidad del líquido hístico que ha de
retornar a la circulación venosa.
Nervios de la piel
La piel, está
provista de dos tipos de nervios: fibras sensoriales y fibras motoras.
Las
fibras sensoriales provienen de la medula espinal en sus raíces posteriores. Terminan
en ramas mielínicas o amielínicas, en finas arborizaciones o en órganos
especiales (corpúsculos) a distintos niveles en la totalidad de la piel
superficial y folículos pilosos.
El
corpúsculo está constituido por un acumulo de vainas concéntricas de tejido
conectivo que rodea un filamento nervioso. Se distinguen:
1.
Corpúsculo de
Pacini, de gran tamaño, situado en la profundidad de la dermis y se localiza
sobre todo en las palmas de las manos. Se le atribuye la percepción de la
presión y vibración.
2. Corpúsculo
de Meissner, que se encuentra en areas de gran sensibilidad para el tacto de
piel sin vellos, las palmas, plantas y labios.
3. Corpúsculos de Krause y Ruffini, se les atribuye la percepción del frío
y del calor, respectivamente, aunque pueden percibirse tales sensaciones en
lugares que ellos no existen.
4.
Corpúsculo de Merckel para el
tacto superficial.
Anexos
de la Piel
Las glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas y las fanelas (pelos y uñas) constituyen los anexos de la
piel.
Glándulas Sebáceas.
Existen en todas la
superficie cutánea, excepto en palmas y
plantas. Localizadas en la dermis y anexadas al folículo piloso, son de
forma enracimada. Secretan el sebo que se vierte al exterior por su corto
conducto en el tercio externo del folículo piloso. Son glándulas holocrinas, lo
que significa que la célula secretante se elimina en su totalidad. El aumento exagerado de su
secreción de lugar a un estado oleoso de la piel (seborrea), y la disminución
de función, a un estado de sequedad (xerodermia).
Las Glándulas Sudoríparas.
Desempeñan funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la prensión de los objetos con las manos. El control de la producción del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas lo realiza el sistema nervioso vegetativo simpático; al aumentar la actividad del sistema simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.
*Glándulas Ecrinas.
Son del tipo merocrino,
o sea, que solo el producto secretado se vierte al exterior, mientras la célula
permanece segregante in situ. Se encuentran distribuidas casi en todas las
superficies cutáneas, con excepción de la región de las cejas, cara interna de
las orejas, glande y algún otro punto. Se localizan aisladas o en grupos en la
parte profunda de la dermis o en la hipodermis. De forma glomerular. A partir
de este glomérulo su secreción va al exterior por intermedio de un largo
conducto. Su secreción es acuosa, pobre en sales y materiales orgánicos. El aumento patológico de su secreción
constituye la hiperhidrosis o hipersudoración, y su disminución o ausencia, la
anhidrosis.
*Glándulas Apocrinas.
La secreción contiene
parte de la propia célula productora son las glándulas sudoríparas modificadas
que secretan al exterior por intermedio del folículo piloso. Muy relacionadas a
la función genital, solo se desarrollan en la pubertad, y están localizadas en
axilas, pubis, región perineal, areola mamaria y ombligo. Son mayores que las
ecrinas. Su conducto excretor alcanza el cuello de folículo, Algo por encima de
la glándula sebácea.
Los pelos.
Los pelos son estructuras finas queratinizadas que se
desarrollan a partir de invaginaciones de la epidermis. Se localizan en toda la
superficie del cuerpo a excepción de las superficies laterales y palmares de
las manos, las superficies laterales y plantares de los pies, los labios y las
regiones que rodean los orificios urogenitales. Los pelos crecen de manera
discontinua pues se intercalan fases de reposo y de crecimiento. La duración de
estas fases es variable de región a región. Por ejemplo en el cuero cabelludo
humano la fase de crecimiento es muy larga y dura varios años, mientras la fase
de reposo dura 3 meses.
En diversas regiones del cuerpo, como la cara y región
púbica, el crecimiento del pelo está fuertemente influenciado por las hormonas
sexuales.
Los pelos se originan de invaginaciones de la epidermis
llamadas folículos pilosos. Cuando el folículo está en crecimiento presenta una
expansión en su base llamado bulbo La base del bulbo presenta una invaginación,
que está ocupada por una porción de tejido conectivo laxo vascularizado
denominada papila. Esta presenta células que posee propiedades inductivas que
influyen en la actividad del folículo piloso, además a través de él se realiza
la nutrición para el crecimiento normal del pelo.
El bulbo piloso está constituido por una matriz, que está
conformada por células que representan la capa germinativa del folículo. En
esta capa hay melanocitos y también células productoras de queratina del pelo,
un folículo piloso presenta una vaina radicular externa y una vaina radicular
interna, la primera consiste en una invaginación epidérmica y en cambio la
vaina radicular interna se forma a partir de las células de la matriz tanto el
pelo como la vaina radicular interna presentan 3 capas; el pelo presenta una
médula, corteza y cutícula.
La médula está constituida por células grandes
vacuolizadas y débilmente queratinizadas.
La corteza, formada por células más queratinizada.
La cutícula, son células intensamente queratinizadas, a
manera de escamas.
La vaina radicular interna, presenta una cutícula, una
capa de Huxley y una capa de Henle.
La cutícula, se aplica contra la cutícula del pelo, y es
muy parecida a esta en su estructura. Cuando se arranca un pelo, se arranca
también la vaina radicular interna.
Capa de Huxley, presenta varias hileras de células
alargadas, cuyo citoplasma contiene gránulos de tricohialina.
Capa de Henle, consta de una sola capa de células claras,
aplanadas que contienen fibrillas hialinas.
En el folículo piloso también existe una zona
queratógena, que es la región donde tiene lugar la transición de células a
queratina dura. Los pelos crecen por una proliferación continua de las células
de la matriz y su transformación constante en queratina dura. Cuando el pelo
sale del folículo está totalmente queratinizado, compuesto por queratina dura.
La vaina radicular interna está constituida por queratina
blanda y desaparece a la altura donde las glándulas sebáceas vierten sus
secreciones en el folículo. El folículo está rodeado por una vaina de tejido
conectivo muy evidente y que además presenta una banda homogénea, que es la
membrana vítrea que corresponde a la lámina basal que hay bajo la epidermis.
También está el músculo liso denominado músculo erector del pelo, que se
inserta por un extremo a la vaina de tejido conectivo del folículo y por el
otro a la capa papilar de la dermis.
Uñas.
Son placas córneas que se localizan en la cara dorsal de
las falanges terminales de los dedos de las manos y pies.
Las uñas son llamadas también placas ungueales y
descansan sobre el lecho ungueal. El lecho ungueal consta de las capas más
profundas de la epidermis y de la dermis subyacente. La parte proximal de la
uña es llamada raíz ungueal, se halla cubierta por un pliegue de epidermis y
cubre las células de la matriz que es la zona germinativa. Tanto la raíz como
la matriz se encuentran por debajo de un pliegue de piel denominado pliegue
ungueal proximal.
El estrato corneo del pliegue ungueal proximal forma el
eponiquio (cutícula). Hacia el lado lateral, la piel se vuelve hacia dentro en
forma de pliegues ungueales laterales que forman surcos ungueales, su epidermis
pierde su estrato córneo y se continúa por debajo de la placa ungueal como
lecho ungueal. De esta manera la epidermis consta de un estrato basal y un
estrato espinoso y la uña remplaza el estrato corneo.
La uña crece a partir de la matriz ungueal y se desplaza
por encima de la epidermis del lecho ungueal. La parte anterior de la matriz
ungueal puede verse a través de la uña en forma de una media luna blanca opaca,
llamada lúnula.
La epidermis del lecho ungueal se continúa en la parte distal
con la epidermis de la punta del dedo, bajo el borde libre de la uña. En la
línea de unión, el estrato córneo de la epidermis está engrosado, conociéndose
esto con el nombre de hiponiquio. La queratina de la uña es dura y no descama
como la queratina de la piel. Se compone de filamentos intermedios de queratina
que se hallan densamente agrupados, incluidos en una matriz de queratina amorfa
de alto contenido de azufre. La uña de los dedos de las manos crecen más
rápidamente que la uña de los dedos de los pies, a una velocidad de 0.5 mm
semanales.
Fisiología de la piel.
La piel puede
considerarse de punto de vista fisiológico, como una glándula multifuncional.
Entre las cuales tendremos:
*Protección Física.
La piel constituye una
barrera contra agentes mecánicos, térmicos, actínicos, químicos, bacterianos,
etc. En este sentido, la epidermis es de capital importancia por el hecho de
mediar entre el exterior, que siempre varia, y el organismo. Sus dos funciones
más importantes son la síntesis de queratina y melanina.
La queratina,
constituyente de la capa cornea, es una escleroproteina (igual que el fibrinógeno y la fibra
muscular). Físicamente existen dos tipos de queratina: la queratina blanda y la
queratina dura. La primera se produce en toda la superficie cutánea y tiene por
característica su desprendimiento continuo. La segunda, por el contrario, solo
se forma a nivel de los pelos y las uñas y no se desprende, sino que forma
masas homogéneas y resistentes. Además, esta última contiene gran cantidad de
azufre.
La queratina comienza a
formarse desde la misma capa basal, en la que se encuentra de forma precursora,
que va sufriendo cambios paralelamente con la evolución del queratinocito hacia
la capa cornea, donde se visualiza plenamente. Esta capa cornea constituye la
principal barrera física, y así se ve hipertrofiarse por el roce o presión
continuos.
*Función Melanogénica.
La piel ejerce una
función protectora contra la luz excesiva y otros agentes por medio de la
producción de melanina. Esta es una melanoproteína y se presenta en forma de
finos gránulos insolubles que son producidos por la unidad melánica epidérmica,
la cual puede ser definida como la asociación de células de Malpighi con un
número variable de melanocitos. Esta definición enfatiza la activa
participación de las células de Malpighi en el proceso de la pigmentación
melánica. Es decir, las células de Malpighi no tienen una participación pasiva
de meros recipientes de los gránulos de melanina elaborados por los
melanocitos.
La melanina se
sintetiza a nivel de la región de Golgi. Se origina por una serie de
complicados procesos metabólicos a partir del aminoácido tirosina,
En su síntesis, la
melanina pasa por tres estadios:
- · Estadio de premelanosoma
- · Estadio de melanosoma
- · Estadio de distribución de los gránulos de melanina.
Los gránulos de
melanina son transferidos del melanocito, en el cual se originan, asociadas a
las células de Malpighi, a través de las sucesivas capas de la epidermis hasta
que son finalmente eliminados en la superficie externa de la piel.
*Fases.
La tirosina sufre un
proceso de oxidación, al unirse con el oxigeno. En el momento en que actúa la
enzima tirosinasa, se transforma en DOPA (dihidroxifenilalanina) quien se
transforma en DOPA-quinona, está en Derivados indólicos y finalmente se forma
la melanina.
Conviene recordar que
en las razas blancas y negra existe aproximadamente igual número de melanocitos
y que solo varía la intensidad de su función. Asimismo, en varios estados
patológicos en que falte el pigmento melánico (vitíligo, albinismo), existe el
melanocito en número habitual, pero por algún proceso no bien conocido aun está
imposibilitado en su función de un modo más o menos temporal o definitivo.
Otras veces en zonas de cicatrización ha ocurrido una real destrucción del
melanocito con pérdida definitiva del pigmento.
Dos métodos de
coloración son de gran importancia en el estudio de la pigmentación cutánea: la
reacción DOPA y la impregnación con nitrato de plata. En la reacción DOPA
aparecen oscuras las células que contienen la enzima tirosinasa y tienen la
facultad de formar melanina. La impregnación con nitrato de plata demuestra la
presencia de melanina, ya que dicha impregnación la reduce con suma rapidez y
la tiñe de negro.
*Función Sensorial.
Permite obtener
percepciones sensitivas al calor, frio, tacto, dolor, presión que previene al
organismo sobre nocividades ambientales.
Esta función se
efectúa por corpúsculos de sensibilidad o
receptores de la piel los cuales fueron mencionados en otra parte de
este trabajo.
Muy importantes
son las terminaciones nerviosas que se sitúan en la dermis y que son
nociceptivas (para dolor), una función sensorial indispensable para la
vida.
*Función Inmunológica.
Realizada tanto frente
a agentes viables como inanimados, crea anticuerpos y revela alteraciones de la
reactividad local o general.
Células
de la piel que participan en la respuesta inmunitaria:
-Células
de Langerhans, localizada en la capa suprabasal de la epidermis 4% y en la dermis.
-Linfocitos T, en la epidermis 2% y en la dermis.
-Melanocitos, en la epidermis capa basal 2 a 5 %.
-Macrófagos, localizado en la dermis.
-Mastocitos:
localizado en la unidad perivascular dérmica.
La piel
es el órgano más grande del cuerpo y, por lo tanto, del sistema inmunitario. El
mecanismo de resistencia a infecciones
puede dividirse en respuesta inmunitaria
innata y adaptativa.
La inmunidad innata.
También
conocida como natural, es la protección
con la que nacemos, se considera la primera línea de defensa y está compuesta
por células que reaccionan inespecíficamente contra ciertos agresores, e
incluye barreras naturales como la piel y las mucosas. Este tipo de respuestas
carece de memoria inmunológica y entre las células de la epidermis
(queratinocitos,de Langerhans, melanocitos, linfocitos T y NK) existen sistemas
de reconocimiento para los microorganismos que pueden dispararse y producir o
activar varios agentes antiinfecciosos, como los factores de complemento de las
vías clásica y alterna, los péptidos antimicrobianos (defensinas, catelicidinas
e histatinas), las citocinas, las quimiocinas y las especies reactivas del
oxígeno y óxido nítrico (NO).
Los componentes de la inmunidad adaptativa.
Son una
serie de mecanismos antígeno-específicos realizados por varios componentes
celulares de la epidermis y la dermis, también utilizados por el sistema
inmunitario en otros órganos y sistemas, y cuyas características clave son la
especificidad y la memoria.
*Función detergente
Auto
desinfección y auto limpieza, realizado todo esto por la continua descamación de su capa cornea, por el PH ligeramente acido
de la superficie, por la sequedad, y por la acción del sudor y del sebo.
*Función Emuntoria
En cuanto
al agua, electrolitos y alguna sustancia de desecho. Pobre en estado
fisiológico; pero de mayor potencialidad en ciertos estados patológicos al
fallar otros emuntorios.
*Función Termorreguladora.
Se realiza por intermedio de evaporación del sudor, se produce por la contracción de los músculos erectores del pelo (piel de gallina) y por las vasodilataciones y vasoconstricciones de su rica red vascular
La capa cornea de la
piel actúa como capa aislante térmica
ya que posee una baja conductividad térmica y no
trasmite temperaturas a capas más profundas de la piel
La hipodermis actúa
como un aislante de calor térmico evitando la perdida de calor interno.
Lucha contra el calor.
El calor producido por
el metabolismo se pierde por evaporación
y radiación desde la superficie cutánea. Cuando la temperatura es alta
el calor se pierde por sudoración y la vasodilatación permite la perdida de
calor.
Lucha contra el frío.
Aumento de la
termogénesis por contracción de los músculos, disminución de la perdida
calórica por vasoconstricción dérmica.
*Función Metabólica.
En la piel se realiza
la producción y reabsorción de ciertas importantes sustancias, una de ellas es
la vitamina D que ha sudo excretada en el sebo como provitamina y se convierte
en vitamina mediante acción de los rayos ultravioletas y entonces es
reabsorbida.
El metabolismo lipídico
es producido esencialmente por la hipodermis la cual constituye una reserva de
nutrientes y de energía, existe un intercambio continuo entre el almacenamiento
de triglicéridos en los adipocitos y liberación de ácidos grasos en la sangre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)